Chat en Línea

Acciones

Alumnado de Conalep Sonora recrea sabores ancestrales en festival gastronómico.

Alumnado de Conalep Sonora recrea sabores ancestrales en festival gastronómico.

 Con el objetivo de preservar las tradiciones culinarias y reconocer la diversidad cultural, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep) realizó la Muestra Gastronómica Regional Sonorense, en su cuarta edición, en el plantel Hermosillo 1.

Además de promover la riqueza gastronómica de Sonora, la muestra fortaleció el vínculo entre el entorno natural, los ingredientes locales y la identidad cultural. Como parte del cierre, se entregaron reconocimientos a las y los estudiantes participantes por su creatividad y aportación al rescate de estas tradiciones.

La directora general de Conalep Sonora, Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, informó que dicho evento gastronómico contó con la participación de más de 150 estudiantes de cuarto y sexto semestre de la carrera de Alimentos y Bebidas que participaron en esta exhibición, acompañados en todo momento por su maestro y asesor, Héctor García Parra.

Los asistentes degustaron una amplia variedad de platillos típicos como carne con chile, chicharrones, tacos dorados, gorditas, cahuamanta, chimichangas, sopes, frijoles maneados, enchiladas sonorenses, ceviche y coyotas. También se ofrecieron bebidas como cebada, cebadina, limonada, horchata de arroz con coco y jamaica.

Al involucrarse en este tipo de actividades, el alumnado genera sentido de pertenencia, comprensión del contexto agrícola y uso de insumos regionales, además de aplicar técnicas ancestrales en la preparación de alimentos representativos de las distintas regiones del país.

Invita Gobierno de Sonora a estudiar Enfermería General en Conalep.

Invita Gobierno de Sonora a estudiar Enfermería General en Conalep.

El Gobierno de Sonora, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), planteles Empalme, Ciudad Obregón, Navojoa y San Luis Río Colorado, invita a las y los jóvenes de la entidad que deseen estudiar la carrera de Enfermería General a registrarse en su convocatoria 2025.

La convocatoria está dirigida a estudiantes que hayan concluido el tercer grado de secundaria y cuenten con su certificado de estudios. Cada plantel ofrecerá 45 espacios disponibles.

La directora general de Conalep Sonora, Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, destacó que el alumnado de esta carrera adquirirá los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para una formación integral, que les permitirá integrarse exitosamente a la vida cotidiana y al entorno laboral en distintos contextos.

Además, las y los egresados contarán con una sólida preparación para integrarse al mercado productivo de forma competitiva y obtendrán las bases necesarias para continuar con estudios de nivel superior, si así lo desean, ya que el perfil de egreso cumple con los estándares de la Educación Media Superior.

El proceso de entrega de documentos y registro finalizará el 13 de junio en cada plantel, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Para más información y requisitos, visita:

https://conalep.sonora.edu.mx/

https://shorturl.at/qVIro

Gobierno de Sonora fortalecerá profesionalización de las y los operadores del transporte público.

Gobierno de Sonora fortalecerá profesionalización de las y los operadores del transporte público.

El Gobierno de Sonora constituirá un programa de profesionalización para las personas operadoras del servicio de transporte público del estado, con la finalidad de implementar y desarrollar programas educativos necesarios para su crecimiento y la formación de nuevos cuadros.

Los responsables de su ejecución son Carlos Sosa Castañeda y Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, titulares del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), respectivamente, tras firmar un convenio de colaboración.

El nuevo programa de profesionalización está encaminado al desarrollo de una nueva cultura organizacional, la formación de nuevos cuadros y la incorporación de tecnología y fuentes alternas de energía en el sector transporte. Se realizará con base en tres etapas integrales:

– Etapa uno: Capacitaciones al personal del servicio de transporte.

– Etapa dos: Inserción de materias relacionadas con autotransporte en los programas educativos de carreras actuales.

– Etapa tres: Análisis y estudio de factibilidad para la implementación de la carrera técnica en Autotransporte en el estado.

El convenio también establece la promoción de una bolsa de trabajo y la credencialización de las y los estudiantes matriculados.